Como una de las actividades iniciales, se nos ha pedido que destaquemos algún aspecto que nos haya parecido interesante de la presentación inicial y que lo tuiteemos:
Cuando Lis Circadillo comenta que además de las competencias lingüística, matemática y científicas PISA "se está extendiendo a medir otro tipo de competencias como son la resolución de problemas, competencias meta-cognitivas como aprender a aprender, y competencias nuevas y, desde luego muy de actualidad, como la competencia financiera" me he tomado unos minutos para reflexionar y me ha parecido un tema de un calado inmenso a la hora de revisar nuestra metodología... ¿Qué hacemos a diario para promover dichas competencias? ¿Cómo se pueden medir?
Del informe extracto (p.8-9):
"Es esencial que los alumnos empiecen a desarrollar habilidades financieras desde edades tempranas. Se trata de prepararles para vivir el día de mañana de manera independiente, que comprendan el complejo contexto económico que les rodea y que participen activamente en él sabiendo desenvolverse y tomando decisiones inteligentes. Esto les permitirá adoptar una actitud crítica y una mayor capacidad de análisis ante ofertas financieras, planificar y ahorrar para el largo plazo, y gestionar de forma efectiva sus gastos o las deudas a corto plazo, logrando así sus objetivos personales.
Los centros escolares están en una posición ventajosa para lograr que la competencia financiera llegue a todos los grupos demográficos, sin discriminación alguna y alcance a jóvenes procedentes de todos los sectores o grupos sociales, incluidos los más vulnerables, tratando de romper el ciclo de desconocimiento financiero generacional y promoviendo así la igualdad de oportunidades."
Del informe resumen elaborado rescato los siguientes aspectos:
¿Qué mide la competencia financiera?
• El conocimiento y comprensión de conceptos y riesgos financieros
• Las habilidades, motivación y autoconfianza para aplicar dichos conocimientos a la toma de decisiones eficaces en un amplio conjunto de contextos monetarios
• La capacitación para participar activamente en la vida económica y mejorar así el bienestar de los individuos y de la sociedad
¿Cómo se evalúa la competencia financiera en PISA?
Situando al estudiante en diferentes contextos económicos y valorando cómo se desenvuelve en ellos. En particular, se trata de evaluar sus conocimientos y habilidades en relación con:
• Tratamiento del dinero
• Realización de transacciones económicas
• Utilización de instrumentos financieros (tarjetas bancarias, cheques, cuentas bancarias y divisas)
• Planificación y gestión del presupuesto
• Capacidad de identificar y manejar riesgos
• Conocimiento de los derechos y responsabilidades de los consumidores, de las consecuencias de determinadas actividades económicas y de la necesidad de informarse antes de adoptar determinadas decisiones financieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario